
Una importante jornada para el deporte Porteño ocurrió durante el fin de semana. La Ciudad de Buenos Aires es finalista para convertirse en la Capital Mundial del Deporte – título que hoy ostenta la Ciudad de Mónaco y que en 2026 está reservado para Bakú (Azerbaiyán) – mientras que en los próximos años se espera sea Buenos Aires, y que con ello, se concreten varios proyectos de importante relevancia para el deporte en la Ciudad.
Es así que el Pato, declarado por Decreto (1953) y Ley Nacional (2017), el Deporte Nacional Argentino, estuvo presente en Parque Sarmiento, a través de los deportistas representantes del Campo de Pato La Criolla: Luis, Leandro, Felipe y Josefina Gerli y los deportistas representantes de la Sociedad Rural de Chacabuco: Tomas Fancio, Pedro Dicundo y Juan Sebastián Sofía.


Junto con el Comité de evaluación de la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), estuvo presente el Sr. Fabian Turnes Secretario de Deporte de la Ciudad y el Presidente de la FAP Sr. Miguel Di Pasquale.

Auténticamente Argentino, el Pato y todo lo que representa en la cultura de nuestro país, ha dejado boquiabiertos a sus espectadores, quienes se lucieron expectantes ante la práctica de nuestros deportistas.

Nota de importancia. El Parque Sarmiento está ubicado en el barrio de Saavedra, fue inaugurado en 1981. Ocupa una superficie de 70 hectáreas y se destaca por sus importantes instalaciones deportivas, tales como 4 canchas de fútbol profesional, 2 canchas de fútbol reducido, 2 canchas de pelota paleta, 2 piscinas olímpicas, 2 canchas de handball, 12 canchas de tenis (cemento), cancha de beach volley, cancha de softbol, pista de atletismo, pista de patín roller y pista de BMX freestyle. El parque también posee una bicisenda de 3.000 metros y un circuito aeróbico. Entre las actividades que se desarrollan allí se destacan las escuelas de atletismo, hockey, tenis y gimnasia.
¿Tendremos prontamente un espacio para nuestro Deporte Nacional?


Aprovechamos a mencionar que hemos tenido entre los exponentes la presencia de una de las integrantes de la Liga Pato Femenino, la Srta. Josefina Gerli.


Esperamos volver a encontrarnos con este maravilloso lugar en otras ocasiones, siendo un espacio que atrae una gran cantidad de gente.

De Izq. a Der. El Dr. Lucas Trino, responsable de Legal y Técnica; Lic. María Bosch Jefa de Eventos; Sr. Miguel Di Pasquale Presidente de la FAP; Sr. Gustavo Inganni Jefe de Gabinete y el Sr. Fabián Turnes, Secretario de Deporte de la Ciudad de Buenos Aires.
Nuestro agradecimiento a los jugadores que han venido a demostrar las maravillas del Pato, la Familia Gerli representativa de la Ciudad de Arrecifes (Prov. de Bs As) y los jugadores representantes de la Ciudad de Chacabuco (Prov. de Bs As). Así mismo, agradecer la convocatoria y presencia de la Secretaría de Deportes de la Ciudad de Buenos Aires y todo su equipo de trabajo. Al Comité de evaluación de la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), – compuesto por representantes de los países de Holanda, España, Puerto Rico, Mónaco, Italia, Francia, México, Uruguay entre otros..

LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EL PATO.
Aprovechamos la oportunidad para contarles, que el Pato debe su nacimiento a un primer escrito que data de su existencia en el año 1610. Un monje Jesuita, informa al Reinado de España sobre las Festejos por la beatificación de San Ignacio de Loyola en la circunscripción que históricamente se conoce como «La Manzana de las Luces» (Plazo de Mayo y sus alrededores), donde se aprecian «corridas de Pato».
Que el primer ganador del Abierto Argentino de Pato, uno de los primeros Campos Afiliados y fundador de esta entidad, es el Campo de Pato Corrales establecido en la localidad de Mataderos, de la Ciudad de Buenos Aires.
Actualmente, como ya es tradición, en las instalaciones del Campo Argentino de Polo (Palermo), el Pato tiene su gran final del Abierto Argentino – el torneo mas importante del año – teniendo además presencia histórica en el Predio de La Rural, donde cada año se participa, en pista y horario central, de las muestra del campo y de caballos mas importantes del país.
Siendo de esta manera la Capital de nuestro país, un foco de presencia de nuestro deporte y nuestra historia.

Fotografías del Sr. Santiago Viano.